Todo lo que debes saber sobre la Hormiga Arriera (Atta cephalotes): Características, daños, control y beneficios
¡Bienvenidos a Todo sobre insectos! En este artículo hablaremos de una especie muy común en los cultivos: la hormiga arriera (Atta cephalotes sp.). Esta hormiga cortadora, también conocida como cuatalata, chancharra, chicatana, entre otros nombres, puede causar graves daños a los cultivos y su control suele ser complicado. Aquí encontrarás información sobre sus características, hábitat, alimentación y cómo acabar con ellas de manera definitiva. ¡Sigue leyendo y aprende más sobre esta fascinante especie!.
Características principales de la hormiga arriera
La hormiga arriera es una especie de hormiga cortadora que se encuentra en América, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Su nombre científico es Atta cephalotes, aunque también se le conoce por otros nombres como hormiga de San Juan, chancharra o chicatana, entre otros. Se caracterizan por su gran tamaño, color oscuro y por ser muy organizadas en la construcción de sus hormigueros, los cuales pueden llegar a medir varios metros de profundidad y estar conectados entre sí mediante galerías subterráneas. Su alimentación se basa en la recolección de hojas y otros materiales vegetales, que utilizan para cultivar un hongo simbionte del cual se alimentan.
Daños que causa la Hormiga Arriera
La hormiga arriera es una plaga para los cultivos, ya que su forma de alimentación puede causar graves daños en las plantas. Las hormigas cortan las hojas y otras partes de la planta para llevarlas al hormiguero, donde son utilizadas como sustrato para el cultivo del hongo simbionte. Este proceso puede debilitar la planta y en casos extremos, puede llevar a la muerte de la misma. Además, los hormigueros pueden ser un obstáculo para el crecimiento de las raíces y dificultar el acceso del agua y los nutrientes.
Dónde viven las Hormigas Arrieras
Las hormigas arrieras construyen sus hormigueros en suelos húmedos y profundos, especialmente en zonas de bosque tropical, pero también se pueden encontrar en otros tipos de ecosistemas como praderas y sabanas. Estos hormigueros pueden medir varios metros de profundidad y estar interconectados mediante galerías subterráneas. Las hormigas arrieras son muy organizadas y trabajan en equipo para mantener y expandir el hormiguero.
Cómo controlar la plaga de la hormiga arriera de manera eficaz y sostenible
Las hormigas arrieras son una plaga que puede dañar la cosecha de los agricultores y representan un desafío para los especialistas en control de plagas. Existen diversos métodos convencionales de control, pero estos pueden ser temporales e ineficientes debido a la complejidad y tamaño de los hormigueros, por eso en este apartado encontrarás un método eficaz de como acabar con la hormiga arriera.
Cebo para hormigas arrieras con avena
Hay alternativas efectivas para controlar las hormigas cortadoras, como el fipronil, es un insecticida muy eficaz para el control de las hormigas arrieras.
Ingredientes para preparar el cebo con avena:
- 500 gramos Avena
- 100 ml Jugo de naranja
- 20 gramos Azúcar
- 10 ml de fipronil
Primero se mezcla el jugo de naranja con el azuzar y el fipronil, una vez que esta mezcla quede homogenea se produce a impregnar las hojuelas de avena y se dejan secar por unas dos horas aproximadamente.
Una vez seco, el cebo debe colarse cerca de los caminos que las hormigas utilizan con mayor frecuencia y cerca de las entradas más activas del hormiguero, se recomienda unos 20 gramos de cebo a 20 centímetros de cada una de las bocas activas del hormiguero, es importante evitar cualquier contacto con la mano descubierta, debido a que si el poderoso olfato de las hormigas detectan que las hojuelas de avena fueran manipuladas por el humano no las llevarán al hormiguero, por eso es muy importante el uso de guantes para la preparación y colocación del cebo.
Una vez que el cebo es cargado por las hormigas hacia el interior del hormiguero, donde las obreras lo incorporan al hongo. El consumo del cebo intoxica lentamente a las hormigas y, al morir las obreras, el hongo deja de ser cultivado y no hay alimento para ninguna hormiga, incluida la reina, este es un método efectivo de como eliminar las hormigas arrieras de las plantas. Puedes ver el video que te dejo aquí abajo para que veas con más detalle cómo es la preparación del cebo para hormigas arrieras con avena.
También, existen métodos de control de bajo costo y fáciles de aplicar para prevenir la subida de las hormigas al follaje de los árboles como por ejemplo, la banda de algodón, que consiste en cubrir el tallo del árbol con una cinta de algodón para evitar que las hormigas suban al follaje y dañen la cosecha. Si bien este método no elimina la plaga, puede prevenirla si se realiza de manera adecuada y se revisa y ajusta regularmente.
En conclusión, existen métodos efectivos y de bajo costo para controlar la hormiga arriera. Es importante tener en cuenta que, independientemente del método utilizado, el seguimiento y la revisión regular son fundamentales para evitar que la plaga se extienda y cause daños en la cosecha.
Alimentación de la hormiga arriera: ¿Qué comen estas hormigas?
Las hormigas arrieras no se alimentan directamente de hojas y otros materiales vegetales, sino que los utilizan para cultivar hongos, que es su principal fuente de alimento. Las hormigas arrieras son conocidas por ser herbívoras, ya que se alimentan exclusivamente de los hongos que cultivan.
El hongo que cultivan las hormigas arrieras es de la familia Leucoagaricus gongylophorus, este tipo de hongo es particularmente interesante porque es incapaz de sobrevivir fuera del hormiguero, por lo que la supervivencia del hongo depende completamente de las hormigas que lo cultivan. Este hongo tiene una relación simbiótica con las hormigas arrieras, ya que les proporciona alimento y ellas le proporcionan un ambiente protegido y óptimo para su crecimiento.
Es importante tener en cuenta que el hongo que cultivan las hormigas arrieras es muy específico y no puede ser cultivado por otras especies de hormigas o insectos. Además, las hormigas arrieras han desarrollado un sistema sofisticado para proteger su cultivo de hongos patógenos y otros organismos que podrían dañarlo.
Beneficios de las hormigas arrieras en su ecosistema
A pesar de ser una plaga agrícola, las hormigas arrieras también tienen un papel importante en el ecosistema. Al cortar grandes cantidades de hojas y materiales vegetales, pueden contribuir a la regeneración y el crecimiento de ciertas especies de plantas.
Además, las hormigas arrieras son importantes indicadoras del estado de salud de un ecosistema, ya que su presencia o ausencia puede ser un indicador de la calidad del suelo y de la biodiversidad de la región.
7 Curiosidades sobre la hormiga arriera
La hormiga arriera es un insecto fascinante que ha llamado la atención de muchos científicos y entomólogos. Aquí te presentamos algunas curiosidades interesantes sobre estas hormigas:
Comunicación y señalización de las hormigas arrieras
Las hormigas arrieras, como muchas otras especies de hormigas, utilizan las feromonas como su principal medio de comunicación. Las feromonas son detectadas por las antenas de las hormigas, que son los principales órganos sensoriales de estos insectos. Las antenas son altamente sensibles a las señales químicas y pueden detectarlas en concentraciones extremadamente bajas. Las hormigas utilizan las feromonas para comunicar información sobre la ubicación de alimentos, la presencia de enemigos, la identificación de otras hormigas de la misma colonia, entre otros aspectos importantes para su supervivencia.
Tamaño de los hormigueros
Los hormigueros de las hormigas arrieras son realmente impresionantes y pueden llegar a cubrir una superficie de hasta 500 metros cuadrados. Con profundidades que alcanzan los 15 metros, estas estructuras pueden albergar millones de hormigas trabajadoras y soldados. Además, las hormigas arrieras no solo construyen un único hormiguero, sino que pueden tener múltiples hormigueros interconectados en una red subterránea, lo que aumenta aún más la magnitud de su territorio. Es asombroso pensar en la complejidad y tamaño de estos sistemas de túneles y cámaras construidos por estas pequeñas pero trabajadoras criaturas.
El vuelo nupcial de las hormigas arrieras
El vuelo nupcial es un evento importante en la vida de la hormiga arriera, que ocurre una vez al año. Durante este evento, las hembras aladas salen del hormiguero para aparearse con los machos alados de otras colonias. Después del apareamiento, las hembras pierden sus alas y buscan un lugar adecuado para iniciar una nueva colonia. Mientras tanto, los machos mueren poco después de haberse apareado. El vuelo nupcial de la hormiga arriera es un proceso fundamental para la expansión y supervivencia de la especie, ya que permite la creación de nuevas colonias y la diversidad genética necesaria para enfrentar los desafíos ambientales.
Hormiga arriera reina alada
Hormiga arriera reina desalada
Espinas en las hormigas arrieras y su función en la supervivencia
Las hormigas arrieras tienen espinas en su tórax y abdomen. Estas espinas son una adaptación para protegerse de los depredadores y también para ayudar en la construcción y mantenimiento de sus hormigueros. Las espinas pueden ser más notorias en las hormigas soldado, que tienen un tamaño y estructura corporal diferentes a las obreras y la reina. Las espinas de las hormigas arrieras son bastante afiladas y pueden causar dolor si se les manipula o se produce un contacto accidental.
Trabajo en equipo y organización de las hormigas arrieras
El trabajo en equipo en las hormigas arrieras es muy eficiente y complejo. Cada individuo tiene una tarea específica que realizar, y todas las tareas se coordinan para el bienestar de la colonia. Algunas hormigas arrieras se especializan en tareas de recolección de alimentos, mientras que otras se encargan de la defensa del hormiguero y la protección de la colonia. Otras hormigas se dedican exclusivamente al cuidado de la reina y a la reproducción. Este alto grado de especialización y trabajo en equipo permite a las hormigas arrieras tener una colonia altamente organizada y eficiente en la obtención de recursos y la supervivencia en su entorno natural. Además, la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y condiciones les permite sobrevivir en una amplia variedad de hábitats y asegurar su supervivencia a largo plazo.
Cuidado y protección de las crías de hormigas arrieras
Las hormigas arrieras tienen un sistema de cuidado de las crías altamente especializado y organizado. Una vez que las huevas son depositadas en las cámaras del hormiguero, las hormigas obreras se encargan de alimentar y cuidar a las larvas y pupas. Las obreras regurgitan una sustancia rica en proteínas llamada «papilla» que es el alimento principal de las crías. Además, las hormigas obreras también limpian las cámaras y mantienen la temperatura y humedad adecuadas para el desarrollo de las crías. Las hormigas soldado, por su parte, se encargan de proteger el hormiguero y las crías de cualquier amenaza externa, utilizando sus grandes mandíbulas para defender la colonia. El cuidado de las crías es fundamental para el éxito de la colonia, ya que de ellas depende el futuro de la colonia. Por esta razón, las hormigas arrieras han desarrollado un sistema altamente especializado y eficiente para asegurar la supervivencia y crecimiento de sus crías
Limpieza y mantenimiento del entorno en las colonias de hormigas arrieras
Además de su habilidad para recolectar alimentos, las hormigas arrieras también son conocidas por su capacidad para mantener un ambiente limpio y saludable en su entorno. Las hormigas son responsables de remover la tierra y eliminar hojas y ramas muertas mientras buscan alimento, lo que ayuda a mantener el suelo y la vegetación en óptimas condiciones. Gracias a estas actividades de limpieza y protección del suelo, las hormigas arrieras contribuyen al mantenimiento de un ecosistema equilibrado y saludable.
Estas son solo algunas curiosidades sobre las hormigas arrieras. A pesar de su pequeño tamaño, estas hormigas son un ejemplo de trabajo en equipo y adaptación al medio ambiente.
En conclusión, la hormiga arriera es una especie fascinante pero también una plaga peligrosa para los cultivos. A pesar de que esta especie es benéfica para el ecosistema de la sabana, su presencia en los cultivos puede causar daños económicos significativos. Las hormigas arrieras tienen la capacidad de defoliar árboles y plantas en cuestión de horas, lo que puede disminuir la producción de cultivos y reducir la calidad de la cosecha. Es importante que los agricultores y especialistas en control de plagas conozcan sus características y hábitos para poder implementar medidas de control eficaces y sostenibles.